CIELO PÚBLICO El espacio resultante bajo las gradas es difícil de resolver, por una parte hay un problema estructu-ral y por otra una geometría difícil de usar, en la mayoría de los casos que estudiamos primaba la presencia de elementos estructurales por sobre la claridad del espacio. Con el acceso principal al sur y sin disponibilidad de terreno anterior al edificio, el plano oblicuo bajo las gradas cobra valor. Se decide disminuir los apoyos al mínimo y eliminar lo cerramientos ver-ticales, resultando un vacío que sirve de antesala para una masa de gente considerable. Este gran alero, da sombra y protege de la lluvia, abierto a las brisas ascendentes del borde de ladera. Con la obra avanzada, y este cielo público ya le-vantado, el municipio decidió remplazar la antigua piscina por una explanada de 40x40 mts., incor-porando una nueva plaza para el sistema peatonal urbano. LUZ INTERIOR CONTROLADA / DESCALCE DE LOS PLANOS Se busca una luz interior controlada e indirecta, que permita tanto la práctica deportiva como la realización de reuniones y eventos públicos. Esta luz se logra con una envolvente superior de ma-dera– montada sobre el hormigón de las gradas-, que se ordena en un juego de espacios intersticia-les, resultantes de planos plegados, a la manera de un avión de papel. Esta serie de planos se dispone en relación al re-corrido solar y a los programas relacionados, par-tiendo desde la arista alta del acceso principal. El cuerpo levantado del edificio tiene una geometría facetada, que se relaciona a los suelos horizonta-les -incluida la cancha de madera interior- e incli-nados con que se inserta la obra a la continuidad ARQUITECTURA & MADERA 45 urbana.
AM20
To see the actual publication please follow the link above